Bits de tecnología: curiosidades y tendencias que están cambiando el mundo

¿Sabías que cada segundo se generan más de 127 nuevos dispositivos conectados a Internet? ¿O que la inteligencia artificial ya está presente en más del 77 % de las herramientas que usamos en entornos laborales, aunque no siempre lo notemos?
La tecnología avanza a un ritmo tan acelerado que muchas veces no alcanza con conocer conceptos generales. Necesitamos entender los pequeños detalles, esos datos curiosos y tendencias escondidas que nos permiten anticipar lo que viene.
Por eso, en este artículo te compartimos 5 bits de tecnología: información actualizada, disruptiva y valiosa que revela cómo la era digital está transformando nuestra manera de operar, liderar y crecer.

1. La explosión de la conectividad: 127 dispositivos nuevos por segundo
Según Cisco (2024), cada segundo se conectan 127 nuevos dispositivos a Internet. Sensores, cámaras, relojes inteligentes, vehículos, electrodomésticos… y también plataformas empresariales como CRMs, sistemas de logística y automatización industrial.
Esta hiperconectividad no solo aumenta la eficiencia operativa: también genera un nuevo entorno donde la interdependencia tecnológica es la norma. Un fallo en un nodo puede afectar todo un proceso. Un dato mal gestionado puede desencadenar decisiones erróneas.
¿Qué deberían preguntarse los líderes empresariales?
- ¿Mis procesos están diseñados para operar en red?
- ¿Tengo visibilidad en tiempo real de lo que ocurre en mis sistemas?
- ¿Puedo anticiparme a fallos a través de monitoreo proactivo?
Las empresas que visualicen sus operaciones como parte de un ecosistema digital interconectado estarán mejor preparadas para actuar con agilidad, eficiencia y visión estratégica.
2. El 85 % de los líderes afirma que su empresa adoptará IA en menos de 3 años
McKinsey (2024) afirma que el 85 % de los ejecutivos espera que su organización implemente IA de forma masiva antes de 2028.
Pero no se trata solo de “inteligencia artificial” como concepto abstracto. Hablamos de:
- Asistentes conversacionales para atención al cliente.
- Modelos predictivos de demanda y comportamiento.
- Sistemas de recomendación inteligente para ventas.
- Automatización cognitiva de procesos administrativos.
La adopción de IA no es opcional; es estratégica. Quien la domina podrá reducir errores, personalizar servicios y tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones.
¿Estás liderando ese cambio o solo mirando desde afuera cómo avanza la competencia?

3. El nuevo petróleo se llama… datos no estructurados
Según IDC, más del 80 % de los datos empresariales están “desordenados”: correos electrónicos, chats, notas de reuniones, grabaciones, mensajes de voz, etc.
Lo que antes era “ruido”, hoy es una mina de oro… si sabés cómo explotarla.
Herramientas como el análisis semántico, los motores de búsqueda inteligentes, y las plataformas de minería de datos permiten convertir esa masa de información caótica en insights accionables.
Aplicaciones prácticas:
- Detectar patrones de satisfacción del cliente leyendo comentarios.
- Analizar tendencias internas a partir de correos o minutas.
- Documentar conocimiento organizacional que hoy se pierde.
¿Tu empresa está ignorando el 80 % de su conocimiento por no tener sistemas adecuados?

4. Automatización silenciosa: el 70 % de los procesos repetitivos ya pueden automatizarse
El Foro Económico Mundial afirma que el 70 % de las tareas operativas repetitivas son técnicamente automatizables.
Y aun así, millones de personas en todo el mundo siguen gastando horas de su jornada en copiar datos, programar correos, buscar archivos o hacer tareas administrativas manuales.
¿Qué tipo de procesos se pueden automatizar fácilmente?
- Generación de reportes
- Seguimiento de leads
- Envío de recordatorios y notificaciones
- Clasificación de documentos
- Asignación automática de tickets
Automatizar no es despedir, es liberar talento.
Permitir que las personas dediquen su tiempo a resolver, crear, liderar o analizar… no a operar como si fueran máquinas.
¿Tu empresa está ignorando el 80 % de su conocimiento por no tener sistemas adecuados?
5. Ciberseguridad: 1 de cada 3 ciberataques ocurre por error humano
IBM Security (2024) reveló que más del 30 % de los ataques cibernéticos son causados por errores humanos: contraseñas fáciles, clics en enlaces maliciosos, archivos descargados sin verificación, o falta de autenticación multifactor.

¿Qué implica esto para tu empresa?
No basta con tener un buen firewall. Hace falta una cultura de seguridad digital.
Capacitación periódica, pruebas de phishing internas, protocolos claros y monitoreo constante son tan importantes como cualquier software.
El eslabón más débil (o fuerte) de tu estrategia de ciberseguridad… es tu gente.

El futuro no siempre llega como una gran disrupción. A veces lo hace en forma de pequeños bits: señales, cifras y datos que, cuando se comprenden, permiten tomar mejores decisiones.
En Vanguardia Lab creemos que liderar en la era digital no es solo adoptar herramientas, sino entender el entorno que las rodea.